
“Regreso al corazón”: un viaje de amor, sanación y segundas oportunidades
Estreno y contexto
La telenovela Regreso al corazón debutó el 16 de junio de 2025 en la franja estelar de del canal Cubavisión de Cuba.

Dirigida por Loysis Inclán, con la codirección de Eduardo Eimil, esta historia escrita por Alberto Jaime Salmón y Yoel Monzón combina un fuerte impacto visual con una narrativa cargada de emoción y simbolismo.
Sinopsis y trama
Ambientada en una familia que cultiva y comercializa flores y plantas ornamentales, la serie utiliza ese contexto natural como un lenguaje emocional: cuando surge una herida, las flores se marchitan; cuando late un amor, florecen.
A través de estos paisajes, la novela ofrece un retrato poético de una Cuba contemporánea.
Temas centrales
- Amor como motor de sanación: la historia muestra cómo los viejos rencores y cicatrices pueden curarse si se regresa al corazón .
- El rol de la mujer en transformación: Alejandra, interpretada por Gabriela Álvarez, encarna a una mujer que lucha por construir su vida sentimental y profesional lejos de los prejuicios
- La paternidad en diversos matices: desde los padres tradicionales hasta familias no convencionales —incluyendo una pareja homosexual con un hijo adolescente en conflicto—, se abordan múltiples realidades
- El Alzheimer y su impacto familiar: la enfermedad de una figura materna refuerza el rol de cuidadoras y revela los desafíos emocionales en el seno familiar .
- Bullying, inclusión y transformismo: la obra no teme repasar temas como el acoso escolar, el transformismo y la reinserción tras haber estado en prisión
- Teatro como espacio de expresión: el grupo teatral donde trabajan varios personajes ofrece una dimensión extra de comunidad y sanación colectiva
El triángulo amoroso y el elenco rojo
Protagonizado por Alejandra (Gabriela Álvarez) y Diego (Enrique Bueno), se presiente la presencia de un tercer vértice —¿quizás Dalia Yacmell Lima?— que complica el corazón y las lealtades. Con más de 40 actores en escena —incluidos Hilario Peña, Roberto Perdomo, Yolepsis González, Delvys Fernández, Linda Soriano, entre otros—, el elenco combina nombre reconocidos con nuevos rostros, enriqueciendo con frescura y energía.
Dirección y puesta en escena
Inclán y Eimil, tras colaborar en Viceversa, retoman el estilo de naturalismo, primeros planos intensos y planos secuencia que elevan la emotividad. Ensayaron como si fuese una obra de teatro, contando con un elenco “como una gran familia”. La estética floral da frescura y significado, reflejando el estado emocional de los personajes .
Reflexión LGBT y social
Regreso al corazón ofrece una visibilidad significativa al incluir una pareja homosexual que enfrenta desafíos familiares reales; uno de los hijos interpretado por Tony Lugones encarna esta diversidad con naturalidad, sin clichés . Además, trata temáticas como el bullying y el transformismo, fortaleciendo un mensaje de inclusión y empatía.
¿Por qué Regreso al corazón merece ser destacado en La Caja LGBT?
- Inclusión realista y emocional: la pareja homosexual y los retos familiares que enfrentan no son meros adorno, sino parte esencial del relato.
- Personajes diversos y bien construidos: se presentan sin estereotipos, con evolución y cambios profundos.
- Un canto a la empatía: la novela demuestra que sanar heridas —personales, familiares, sociales— es posible a través del afecto, la comprensión y el respeto.
- Cuba contemporánea desde adentro: ofrece una mirada profunda a la realidad cubana, visibilizando identidades diversas y problemas reales.